jueves, 3 de marzo de 2011

La dotación de factores

Instituto Tecnológico Superior de Chapala.



Lic. Administración de empresas.



Economía Internacional.



03 de Marzo del 2011.









Alejandra Guadalupe López Castillo.
Remberto Grajeda Márquez.





La dotación de factores como fuente de ventaja comparativa.

El comercio afecta la distribución del ingreso:

                            De acuerdo con la teoría de Heskscher y Ohlin, los factores con lo que cuenta una nación ya sean naturales, como tierra, trabajo o capital, otorgan ventaja en cuestión con otras naciones, ya que una nación que tiene tierra para trabajar tiene ventaja comparativa, con otra que tiene ventaja en capital, así mismo la que tiene capital es dicho factor el que otorga ventaja comparativa con el que cuenta con tierras para trabajar.

Teoría de la dotación de factores.

La teoría de dotación de factores asume que la tecnología, gustos y preferencias son similares entre los países.
El país con mayor recurso ya sea tierra, trabajo o capital tiene que exportar el factor con el que cuenta dentro de su nación, por lo tanto tiene la facilidad de exportar el producto que obtiene como resultado de la explotación de dicho recurso ya que satisface y excede la necesidad que tiene su nación.

Producción de aviones y textiles:
Dotación de factores en Estados Unidos
Y China.



Capital                          100 Maquinas                        20 Maquinas
Trabajo                      200 Trabajadores               1000 Trabajadores
 -----------------------------------------------------------------------------------------------
Como lo muestra la tabla anterior Estados Unidos tiene un capital de 0.5 por maquina, mientras que China cuenta con trabajo de 0.2 por trabajador.
Por lo tanto Estados Unidos tiene ventaja comparativa en capital, es por dicho recurso que produce mayor cantidad de aviones, excediendo sus necesidades.
Conclusión;
                  Dentro del mercado globalizado la producción de un país con ventaja comparativa es exportada a los países que no cuentan con el recurso necesario para satisfacer sus necesidades propias. Así mismo el país con desventaja en algún factor explota el factor que tiene en abundancia y lo exporta, importando el factos más escaso en su país.
Gracias al comercio globalizado logramos el intercambio de productos, favoreciendo la satisfacción de las necesidades de lo países.

Nivelación de los precios de los factores

Cuando un país demanda a otro su factor excedente, el país productor demanda mas factores, por lo tanto consume su factor a tal punto que llega a escasearlo dentro de su país.
De acuerdo que la demanda entre factores aumenta el precio, el precio del factor tiende a subir.
En las naciones el recurso excedente se vuelve caro, y el recurso caro que no se explota baja, ya que al exportar el recurso abundante se termina dentro de una nación, quedando abundante el que anteriormente era escaso ya que no se explota,

Teorema de Stolper Samuelson.

La demanda de factores utilizados para realizar un producto es la que define el precio que tiene en el mercado internacional.
La demanda de un factor aumenta el precio del producto, ya que el demandar dicho producto los factores utilizados para su realización serán relativamente escasos.
Si un producto no tiene demanda los factores que se utilizan para su producción dejan de demandarse, por lo tanto el precio tiende a bajar.

Conclusión;
                  Es por esta cuestión que los países con recurso abundante apoyan el libre comercio favoreciendo al exportar su excedente a los países consumidores.
Al contrario de los países con escases ya que tienen una desventaja en la producción de sus productos, gracias a esto se realiza el comercio internación al, por el intercambio de recursos que realizan dos o mas países.